24/11/2018 a las 10.30h.
- Nº asistentes y nombres completos
- Tipo de familia
- Familia socia o no socia AFAM
- Teléfono de contacto.
Estimadas familias:
Desde hace varios años venimos colaborando AFAM y ALDAIMA, asociación con la que tenemos suscrito Convenio para desarrollar conjuntamente actuaciones de difusión, formación o de apoyo a las familias adoptivas y acogedoras.
Es por ello que os invitamos a una CHOCOLATADA FAMILIAR, con la que queremos propiciar un contacto distendido entre las familias.
Este I ENCUENTRO DE FAMILIAS ADOPTIVAS Y ACOGEDORAS está organizado en conjunto por AFAM (Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas) que desde hace unos años se abre a las familias acogedoras y por ALDAIMA (entidad encargada del acogimiento familiar en la provincia de Granada), junto con la colaboración del Ayuntamiento de Huetor Vega , que nos cede el espacio.
Os informamos que AFAM, entidad perteneciente a CORA ( Coordinadora estatal de Asociaciones de Adopción y Acogimiento), organiza el próximo año la I Jornada anual 2019 de CORA en Granada. Va a estar dedicada al Acogimiento Familiar y les gustaría contar con mayor participación de las familias acogedoras de Granada.
Queremos comentaros éste y otros proyectos que se van a poner en marcha y nos encantaría conocer vuestras propuestas para mejorar la atención que ofrecemos a los niños y niñas y a las familias.
¡Os esperamos!
Gracias.
PD:
Desde el Ayuntamiento de Huetor Vega se nos ha informado que los aseos del parque estarán abiertos.
Recomendamos llevar sillas plegables o similar.
Dirección Parque de “Los Pinos”: Calle Monte Vélez, 6, 18198. Huétor Vega, Granada.
Retomamos actividad formativa con el taller “EL RETO DE LA VINCULACIÓN: REPARAR HERIDAS” (información en cartel).
Merchi García, Psicóloga sanitaria con formación en Nivel I EMDR, Constelaciones Sistémicas Familiares y con más de diez años trabajando con familias adoptivas nos hablará de la vinculación y sus retos dentro de las familias adoptivas y acogedoras.
Como actividad de “FIN DE CURSO AFAM” se ha previsto realizar visita a las “CUEVAS DE PIÑAR”. (GRANADA)
Actividad abierta a familias no socias 2018 .
(Las interesadas deberán comunicar su interés por mail y se les facilitarán los datos para realizar inscripción definitiva por transferencia antes del 23/05/2018 a las 12h.
email: afamgranada@gmail.com.
Indicad vuestros nombres, familia socia o no , nº adultos y nº de niños y un teléfono de contacto. Gracias.
La realización final de dicha actividad está supeditada a un aforo mínimo
Comentamos que el traslado hasta Piñar se realizará en vehículo propio..
Saludos, el equipo directivo de AFAM.
Domingo, 10 de Junio de 10:00h a 16:00h
* Adultos 20 €
* Niños 12 € (Niñxs de familias socias AFAM 2018: 50% será subvencionado por AFAM)
Cuevas de Piñar. Paquete “Cuevas de Piñar + Almuerzo + Actividades”
Incluye:
• A las 10:00h: Recepción bienvenida en nuestra Granja Escuela “El Castillo” en Piñar.
• Desplazamiento en nuestro mítico “Tren Turístico” hasta la misma puerta de las Cuevas de Piñar
• Entradas para visitar las Cuevas de las Ventanas con guía durante la visita (10% de descuento por grupo)
• Vuelta a la Granja Escuela El Castillo de Piñar, visitando el animalario y el Museo de la Granja (Taller con animales de la granja)
• Magnífica comida en el Restaurante El Castillo de Piñar
• Opcional – Exhibición de rapaces en vuelo (Si el tiempo lo permite).
• Finalizando a las 16:00h.
AFAM tras leer artículo publicado el 22/04/2018, envía Carta al Director del Ideal Granada donde manifiesta su gran preocupación ante noticias de este tipo . La carta se publica en prensa escrita el 30/04/2018. El equipo directivo de AFAM.
TEXTO COMPLETO
Familias Adoptivas
Multietnicas
Señor Director de IDEAL: Ante la noticia difundida por el grupo Vocento y publicada en el IDEAL Digital el día 22·04 2018, titulada ‘Contra viento y marea, mi hijo’; desde AFAM, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas, queremos hacer constar nuestro
malestar por la manera descontextualizada en que se tratan las problemáticas que surgen durante la adolescencia de chicos y chicas dentro del seno de las diferentes tipologías de familias, entre las que nos encontramos las familias adoptivas.
Consideramos que se trata de una forma sesgada y entremezclada de diferentes temas propios de la adolescencia: identidad, disfunciones en la construcción del apego, rebeldía propia de la adolescencia, pertenencia al grupo, etc. y nos preocupa que noticias
como ésta puedan contribuir a continuar con la estigmatización
del colectivo de personas adoptadas.
La adopción es una medida de protección a la infancia que permite a los niños y niñas recuperar su derecho a vivir en familia. En España, existe un gran número de personas adoptadas y la inmensa mayoría llevan una vida normalizada, que no se parece en nada a lo descrito.
De sobra es sabido que la adolescencia de todo niño y niña es una etapa de la vida difícil, donde la búsqueda de la identidad propia va acompañada de múltiples factores que se van entrecruzando y esas dificultades no son exclusivas de los adolescentes adoptados. Bastaría con darse una vuelta por las aulas de un instituto, para comprobar que hay casos muy similares a los que se narran y que
no obedecen exclusivamente a los hijos e hijas de familias adoptivas.
El hecho de haber sido adoptado no confiere un estatus diferente en el seno de una familia y de la sociedad, ni es una característica que deba etiquetar a una persona de por vida. En este sentido nos remitimos a la Guía de buenas prácticas ante noticias relacionadas con la adopción y el acogimiento de menores, disponible en la página web de CORA (Federación de Asociaciones de Adopción y Acogimiento), a la que AFAM pertenece.
Consideramos que hay que dejar de usar la palabra devolución como opción, que se puede dar dentro de la familia adoptiva, ya que los hijos o hijas no se devuelven.
Ninguna persona olvida lo que ha vivido, siempre está ahí, es parte de su historia vivida y le acompañará siempre. No hay que “enseñar a olvidar”, lo importante es acompañar a saber identificar y cómo gestionar ese sinfín de emociones de manera saludable y donde la peor parte no se la llevan “siempre los padres”, sonde el vínculo puede tardar años o toda una vida entera y donde además no hay un solo culpable.
Deseamos que adelante se ofrezca una visión más amplia de la población, de las diferentes familias que la componen y de sus posibles características y dificultades; que se documenten con la
amplia bibliografía que existe sobre adolescencia y se acuda a las
diferentes asociaciones de familias adoptivas o de personas adoptadas, que son las que pueden aportar una información y visión más versátil de lo que ocurre.
En el ánimo de haber explicado nuestra inquietud y confiando en vuestro entendimiento, nos despedimos afectuosamente.
EL EQUIPO DIRECTIVO DE AFAM
GRANADA
Enlaces relacionados:
Charla: Alimentación del niño en el entorno adoptivo y acogimiento familiar.
Beatriz Sánchez de la Rosa.
Terapeuta ocupacional infantil Centro FISITER
Como familias adoptivas y acogedoras, el hecho de que nuestros niños y niñas no tengan una adecuada alimentación, sean muy selectivos o sea imposible que se sienten a la mesa a la hora de comer, supone una situación de gran estrés que nos puede llevar a la frustración y a dañar el vínculo familiar.
La hora de la comida es un momento de relacionarse, de disfrutar y de compartir pero hay situaciones que la deterioran, llegando a ser momentos difíciles a lo largo del día.
Desgranando sus posibles causas, hablaremos del rechazo a alimentarse, del proceso de adaptación a la familia, de las experiencias negativas previas…de los problemas de alimentación asociados a ciertas patologías (TDHA, SAF…), de los trastornos generalizados del desarrollo… de cómo estos y otros factores influyen en la aparición de hábitos de conducta mal adquiridos y/o complican el hecho de alimentarse.
Con esta charla pretendemos ofrecer herramientas para poder comprender, trabajar y reconducir aspectos que faciliten el momento de la alimentación dentro del entorno familiar.
Charla gratuita.
Necesaria inscripción previa (plazo hasta el jueves 12/04/2018)
Posibilidad de servicio paralelo de guardería. (Socios AFAM: 3€/niñx; No socios AFAM: 5€/niñx)
Interesados enviar mail a afamgranada@gmail.com indicando:
Nombres completos y teléfono de contacto.
Tipo de familia: adoptiva o acogedora.
ESPECIFICAR si se va a hacer uso del servicio de guardería paralelo: nombre/s menor/es y edad/es.
LUGAR: Centro Cívico Lancha del Genil.
C/ Javier Tortosa, S/N. Lancha del Genil (Granada)