
30 Abr CARTA AL DIRECTOR (Diario IDEAL de Granada)
AFAM tras leer artículo publicado el 22/04/2018, envía Carta al Director del Ideal Granada donde manifiesta su gran preocupación ante noticias de este tipo . La carta se publica en prensa escrita el 30/04/2018. El equipo directivo de AFAM.
TEXTO COMPLETO
Familias Adoptivas
Multietnicas
Señor Director de IDEAL: Ante la noticia difundida por el grupo Vocento y publicada en el IDEAL Digital el día 22·04 2018, titulada ‘Contra viento y marea, mi hijo’; desde AFAM, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas, queremos hacer constar nuestro
malestar por la manera descontextualizada en que se tratan las problemáticas que surgen durante la adolescencia de chicos y chicas dentro del seno de las diferentes tipologías de familias, entre las que nos encontramos las familias adoptivas.
Consideramos que se trata de una forma sesgada y entremezclada de diferentes temas propios de la adolescencia: identidad, disfunciones en la construcción del apego, rebeldía propia de la adolescencia, pertenencia al grupo, etc. y nos preocupa que noticias
como ésta puedan contribuir a continuar con la estigmatización
del colectivo de personas adoptadas.
La adopción es una medida de protección a la infancia que permite a los niños y niñas recuperar su derecho a vivir en familia. En España, existe un gran número de personas adoptadas y la inmensa mayoría llevan una vida normalizada, que no se parece en nada a lo descrito.
De sobra es sabido que la adolescencia de todo niño y niña es una etapa de la vida difícil, donde la búsqueda de la identidad propia va acompañada de múltiples factores que se van entrecruzando y esas dificultades no son exclusivas de los adolescentes adoptados. Bastaría con darse una vuelta por las aulas de un instituto, para comprobar que hay casos muy similares a los que se narran y que
no obedecen exclusivamente a los hijos e hijas de familias adoptivas.
El hecho de haber sido adoptado no confiere un estatus diferente en el seno de una familia y de la sociedad, ni es una característica que deba etiquetar a una persona de por vida. En este sentido nos remitimos a la Guía de buenas prácticas ante noticias relacionadas con la adopción y el acogimiento de menores, disponible en la página web de CORA (Federación de Asociaciones de Adopción y Acogimiento), a la que AFAM pertenece.
Consideramos que hay que dejar de usar la palabra devolución como opción, que se puede dar dentro de la familia adoptiva, ya que los hijos o hijas no se devuelven.
Ninguna persona olvida lo que ha vivido, siempre está ahí, es parte de su historia vivida y le acompañará siempre. No hay que «enseñar a olvidar», lo importante es acompañar a saber identificar y cómo gestionar ese sinfín de emociones de manera saludable y donde la peor parte no se la llevan «siempre los padres», sonde el vínculo puede tardar años o toda una vida entera y donde además no hay un solo culpable.
Deseamos que adelante se ofrezca una visión más amplia de la población, de las diferentes familias que la componen y de sus posibles características y dificultades; que se documenten con la
amplia bibliografía que existe sobre adolescencia y se acuda a las
diferentes asociaciones de familias adoptivas o de personas adoptadas, que son las que pueden aportar una información y visión más versátil de lo que ocurre.
En el ánimo de haber explicado nuestra inquietud y confiando en vuestro entendimiento, nos despedimos afectuosamente.
EL EQUIPO DIRECTIVO DE AFAM
GRANADA
Enlaces relacionados:
Contra viento y marea, mi hijo
CORA (Comunicación-Buenas prácticas)