AFAM y ALDAIMA, firman un convenio de colaboración

AFAM y ALDAIMA, firman un convenio de colaboración

Granada, 11 de noviembre de 2016
AFAM y ALDAIMA, firman un convenio de colaboración
Ayer firmamos un Convenio de Colaboración con la asociación ALDAIMA.
Os dejamos unas fotos del acto, que se realizó en la Delegación de Igualdad, Salud y Politicas Sociales, en presencia del Delegado Territorial D. Higinio Almagro Castroen la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en presencia del Delegado Territorial, D. Higinio Almagro Castroó en la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en presencia del Delegado Territorial, D. Higinio Almagro Castro.
15032106_1241026682634670_8572234023648810226_n
AFAM y de ALDAIMA son dos entidades que trabajan por el bienestar y el reconocimiento de los derechos de los niñas, niñas y adolescentes más vulnerables; especialmente de aquéllos que han sufrido experiencias de maltrato o de abandono familiar.
Con este alianza queremos sumar fuerzas y recursos; compa
rtiendo iniciativas, conocimientos, y nuestras experiencias de trabajo con familias acogedoras y adoptivas en la provincia de Granada.15032220_1241026785967993_4266306836946004891_n
Las líneas generales que pretendemos desarrollar en el marco de este Convenio de Colaboración son:
– Informar y sensibilizar a los agentes y profesionales que trabajan con la infancia, sobre las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar o adopción: docentes, profesionales de la salud, etc.
– Desarrollar acciones que prevengan la aparición de actitudes de xenofobía o racismo hacia estos menores, y que dificulten su plena integración en los diferentes escenarios de desarrollo infantil.
– Ofrecer espacios comunes a las familias adoptivas y acogedoras, en los que puedan intercambiar experiencias, proporcionarse apoyo mutuo, y capacitarse para acompañar y asumir la crianza reparadora que la mayoría de estos menores necesitan.
– Proporcionar apoyo terapéutico especializado a los menores con especiales dificultades emocionales, asociadas a su historia de desprotección.