
01 Feb Libro-tertulia “Nunca es tarde para tener una infancia Feliz”
Estimadas Familias: el equipo directivo os informa de las dos actividades que se van a celebrar de forma paralela el sábado 13/02/2016 en el Centro Cívico Lancha del Genil (Granada). Carteles en archivos adjuntos.
Para ambas se necesita confirmación de asistencia al correo de afam.
Indicando:
Nombre y apellidos.
Taller/es interesado/s para asistir: .
Información adicional» FIESTA DE CARNAVAL»: indicar nº niñ@as y edad de los mism@s.
Gracias. Equipo directivo AFAM
INFORMACIÓN DE INTERÉS DE AMBOS TALLERES
AFAM y el Servicio Postadopción de Andalucía
os invitan al próximo taller libro-tertulia en Granada:
Nunca es tarde para tener una infancia feliz.
Ben Furman nos propone «cómo convertir el pasado en un poderoso aliado y no olvidarnos de nuestros ojos infantiles». «La clave no está en aliviar el estrés, las dificultades sino en situarnos en las circunstancias que nos trasmita la alegría infantil».
Se recomienda leer el libro de Furman, «Nunca es tarde para una infancia feliz. De la adversidad a la resiliencia»de editorial Octaedro. Una joya imprescindible.
Además contaremos con la periodista experta en infancia, desarrollo y aprendizaje Lidia García-Fresneda.
Taller dirigido a padres adoptivos y a padres en acogimiento pre-adoptivo.
Sábado, 13 de febrero de 2016 a las 18:00h.
Lugar: Centro Cívico Lancha del Genil
C| Javier Tortosa, s/n
GRANADA
Inscripción | El Taller es gratuito y el aforo es limitado, por ello es imprescindible reservar tu plaza inscribiéndote en afamgranada@gmail.com
Os confirmaremos la inscripción con una contestación al email.
Haz llegar este mensaje a quien pueda estar interesado.
Os esperamos.
Equipo directivo AFAM y Daniel Rosso Lobo
………………………….
Charla con Daniel Rosso sobre el libro de Ben Furman “Nunca es tarde para una infancia feliz”
La tarde del sábado, 13 de febrero, hicimos doblete, mientras nuestros peques disfrutaban de una magnifica fiesta de carnaval, amenizada por tres padrazos de la Asociación, un grupo de familias, bastante nutrido, comentábamos y debatíamos sobre el contenido de éste libro y nuestras experiencias personales.
Como siempre, Daniel, nos puso a trabajar desde el minuto cero, y empezábamos haciéndonos la siguiente pregunta:
¿Qué sería interesante explorar para que haya merecido la pena estar reunidos esta tarde?
Tras una lluvia de ideas se aportaron las siguientes preguntas:
-¿Qué les hace a estos niños y niñas ser súper observadores?
-¿Mostrarse más intensos?
-¿Tenemos que vivir malas experiencias para tener una vida grata?
-¿Por qué son más autosuficientes?
-¿Qué herramientas podemos usar para su adaptación?
Este libro recoge los testimonios que Ben Furman recogió de muchas personas finlandesas que habían superado infancias muy duras y de ellas sacó conclusiones.
Al igual que nosotros fuimos desgranando señales de recuperación que hemos detectado en nuestros hijos e hijas, siendo éstas las siguientes:
-Te recuperas teniendo una historia, por ello hay que proporcionarle oportunidades para que hilen su historiase atrevan a contar cosas de su pasado, reinterpretar su infancia, lo vivido y sentido.
-Son supe observadores para detectar peligros, ésta habilidad les permitió sobrevivir.
-Una debilidad la pueden convertir en una fortaleza.
-Se atreven a hacer planes de futuro como miembros de una familia.
-Dejan de ser pasivos en casa y toman decisiones.
-Interpretamos sus palabras de una forma que nos sirve.
-Son más flexibles.
-Hay acciones que les ayudan a sanar (contacto con la naturaleza, contarle su historia, tener mascotas).
Como conclusión diríamos que los primeros años de la infancia son importantes pero no determinantes.
Agradecemos a Lidia García- Fresneda, como buena periodista, que nos hiciera un buen resumen de lo allí hablado, para cerrar la charla y como siempre nos quedamos con ganas de mas.

